domingo, 1 de junio de 2014


Simulación Logística

Primeramente iniciaré definiendo dos términos claves para el desarrollo de mi blogs, los cuales trabajando en conjunto nos  contribuyen a una realización efectiva de actividades dentro de la empresa.  

 Simulación se define como el acto de aplicar un modelo seleccionado por el estudiador  que considere sea el adecuado para la resolución del problema presentado en su empresa como un sistema real de manera que se pueda comprender el comportamiento y determinar si funciona para llevarlo a la aplicación y mejorar estratégicamente determinado proceso de la organización.

 Siendo logística   la agrupación de procesos que lleva a cabo procesos importantes como la planeación, control, administración, producción, reducción de costos para que la empresa gane rentabilidad y sea más eficiente.

 [Los objetivos de la implementación de la simulación en la logística es el diseño de sistemas logísticos eficientes que contribuyan a reducir costos para la empresa, a través del mejoramiento de sistemas logísticos actuales.

 

Ventajas desde una perspectiva en general

·         Simular permite visualizar si conviene o no la aplicación de sistemas nuevos para la empresa y hasta que nivel.

·         Permite la toma de decisiones más acertadas con el objetivo de disminuir los márgenes de error.

·         Mejoramiento de la existencia de un sistema real con la aplicación correcta del modelo adecuado.

Desventajas desde una perspectiva general

·         El desarrollo del modelo y su aplicación resulta costoso.

·         La aplicación incorrecta del modelo adecuado, puede llevar a una mala toma de decisión.
Las soluciones de los problemas son únicos para cada uno de manera individual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario